Os ofrecemos una extraordinaria entrevista con el Presidente de la Asociación de Jazz de Sevilla y gran contrabajista Javier Delgado en el que nos desgrana una estupenda propuesta para la diversificación y la divulgación del jazz europeo. Como ilustración grandes temas en directo de los grupos europeos que están visitando la Sede de ASSEJAZZ en Escarpia 2, Sevilla en esta temporada. Griegos, portugueses,.. Que lo disfrutéis
Translate
martes, 26 de noviembre de 2024
viernes, 22 de noviembre de 2024
"Crónica de un festival en la Sede"
El programa de hoy lo decidamos a las dos Jornadas dobles de la edición 27 del Festival de la Universidad de Sevilla que se han celebrado en la Sede de la Asociación de Jazz de Sevilla. Praseodimios disfrutar de algunos de las mejores interpretaciones musicales de Roy Clearfield y su trio junto a sus invitados en sendas actuaciones: el vibrafonista mallorquín Andrés Coll y la saxofonista norteamericana Su Terry. En la segunda se pudo admirar a grupos de la tierra con el Batería Guillermo Mcgill y la voz de Trízalos y en el segundo día la saxofonista de origen malagueño María Estler con un gran acompañamiento. Disfruta de buena música de la mano de Antonio Torres y estos temas grabados en directo con gran calidad.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Viajando a Festivales 2
Os ofrecemos Jazz en el Camino con una nueva edición de nuestro Magazín , dedicada a saborear lo mejor de la última edición del Jazzaldía y del Festival Jazz en la Costa (Almuñecar) así como algunas pistas sobre el multiverso del jazz.
domingo, 10 de noviembre de 2024
“Mujeres saxofonistas y líderes “
El programa de hoy lo dedicaremos a cuatro saxofonistas internacionales, mujeres líderes de sus formaciones que demuestran con creces el importante papel de las mujeres instrumentistas, que cada día tiene un mayor protagonismo en los escenarios y una mayor influencia no solo por su capacidad técnica en su instrumento, sino como creadoras de nuevos caminos en el jazz a través de sus composiciones. Comenzaremos con la británica Camilla George miembro de un selecto grupo de músicos de gran influencia salidos del Camden Town de Londres y después su compañera de influencias Nubya Garcia, aclamada después de su gira mundial con su disco “Source”, seguiremos con la alemana Ingrid Laubrock, una de las más destacadas representante de la actual vanguardia jazzística de la ciudad de Nueva York, al igual que la suiza-argentina María Grand, que nos visitó el pasado año en la Sede de Assejazz, para terminar con la también británica Jess Lillian, artista emergente y ecléctica que incorpora elementos del folklore británico a su música. Grandes artistas que representan el presente y el futuro más inmediato del jazz.
Esperamos encontrarnos siempre que quieras en la doble oferta cultural a través del jazz que ofrece Radiopolis y la Onda Local de Andalucía, con los programas Jazz en el Camino y Jazz en el Camino Magazine, todas las semanas en directo en el 92.3 de la FM o en la página web de RADIÓPOLIS https://www.radiopolis.org.es/ y en la Onda Local Andalucía https://ondalocaldeandalucia.es/podcasts/
Si tienes interés en escuchar el capítulo 3 de "Cómo escuchar jazz" lo tienes en nuestra página Podcast Las Cuatro Estaciones y en Jazz en el Camino. Y podrás descargártelos... Que lo s disfrutes.
viernes, 1 de noviembre de 2024
EL jazz se viste de otoño en Andalucía
Viajamos con los mejores músicos y sus temas en vivo, desde el Teatro Central al Jazzahara, en Zahara de los Atunes, donde se podrá ver una exposición fotográfica de Antonio Torres y Pepe Mateos sobre la historia del Festival, con paradas en el Festival de Granada y en el de Málaga para despedirnos con Marcos Mesquida que viene al Central. Que lo disfrutéis.
El jazz sale a la provincia de Sevilla y al Teatro Central
En esta edición del monográfico os informamos sobre el Festival de la Provincia organizado por la Diputación de Sevilla y el Ciclo del Teatro Central. Pistas y músicas sobre lo que podremos disfrutar en estos eventos tradicionales en el otoño.
“27 FESTIVAL DE JAZZ DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA/ASSEJAZZ”
Os ofrecemos el Nº 3 de Jazz en el Camino con una nueva edición de nuestro Magazín , dedicada a acercarnos al evento anual más importante en nuestra ciudad, nos estamos refiriendo al Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla , que aborda este año su 27º edición. Un repaso por los grupos, interpretes y sus músicas.
Agradecemos a “Traviesa de Changai , a ASSEJAZZ, CICUS e ICAS por su colaboración con nuestro programa.
Jazz en CAAC y en la sede de ASSEJAZZ
De la mano de Antonio Torres te ofrecemos un recorrido por el mejor jazz en directo desde dos escenarios magníficos el del Centro de Arte Contemporáneo de Andalucía y la sede de la Asociación de Jazz de Sevilla en Escarpia 2.
Disfruta del mejor jazz en vivo con el Monográfico de Jazz en el camino conducido por Antonio y producido por un servidor, Rafael Bascón, desde la orilla del Guadalquivir.
Jazz en el Camino#“MUSICOS INTERNACIONALES EN ASSEJAZZ 2024“
Os presentamos el primer monográfico de la temporada 24/25 realizado por Antonio Torres y producido por Rafael Bascón. Algunas de las joyas musicales que nos han dejado en la sede de la Asociación de Jazz de Sevilla grandes músicos del mundo EN JAZZ EN EL CAMINO..Que lo disfrutes.
Viajando a Festivales 1: Festival #47 de Jazz en Vitoria
Iniciamos nueva etapa del programa en esta temporada 24/25 pues nos integramos en Jazz en el Camino con la denominación Jazz en el Camino Magazin para sumergirnos en el multiverso del jazz a través de la Onda Local de Andalucía alternando con el monográfico de jazz en el camino.
Este primer episodio: "Viajando por Festivales parte 1: Festival #47 de Jazz en Vitoria 2024" del programa Jazz en el Camino Magazín ofrece una experiencia inmersiva en uno de los eventos más prestigiosos del jazz en Europa.
Con entrevistas exclusivas a artistas de renombre y una cuidada selección de las actuaciones más destacadas, el programa capta la esencia vibrante del Festival de Jazz de Vitoria 2024 visto por Antonio Torres y Pepe Mateos con la colaboración en la producción de Rafael Bascón.
El episodio se convierte en un viaje sonoro que conecta al oyente con la rica historia y el ambiente único de este evento, destacando tanto las nuevas promesas como los grandes maestros del género.
Gracias a nuestras colaboradoras: Librería La Traviesa de Changay, ASSEJAZZ y Festival de Jazz de la Costa/Almuñrcar
Cómo escuchar jazz 5. La última revolución. Free jazz y la vía alternativa de la fusión.
En su quinto episodio de la serie "Cómo escuchar jazz", titulado "La Última Revolución: Free Jazz y la Vía Alternativa de la Fusión", el programa **Cuatro Estaciones Jazz nos lleva a explorar una de las corrientes más audaces y transformadoras del jazz: el Free Jazz. Este subgénero, que desafía las estructuras tradicionales y apuesta por la libertad total en la improvisación, se presenta como una revolución sonora que abrió nuevas posibilidades creativas dentro y fuera del jazz.
A lo largo del episodio, Cuatro Estaciones Jazz ofrece una inmersión en las características distintivas del Free Jazz, destacando su espíritu experimental y su rechazo a las convenciones armónicas y rítmicas. Además, el programa examina cómo esta revolución se entrelaza con la fusión, un movimiento paralelo que integró elementos de rock, funk y otros géneros, ampliando aún más las fronteras del jazz.
Con una narrativa clara y ejemplos musicales cuidadosamente seleccionados, este episodio no solo educa, sino que también desafía al oyente a reconsiderar lo que el jazz puede ser. "La Última Revolución" es una pieza esencial para aquellos interesados en entender cómo el jazz se reinventó en la segunda mitad del siglo XX, abriendo puertas hacia nuevas formas de expresión musical.
“Cómo escuchar jazz 4. La síntesis necesaria : EL HARD BOP " Blues y Jazz
En este episodio de la serie "Cómo escuchar jazz", titulado "La Síntesis Necesaria: El Hard Bop", el programa Cuatro Estaciones Jazz se sumerge en el vibrante mundo del Hard Bop, un subgénero que emergió en los años 50 como una respuesta innovadora y emocionalmente cargada al Be-bop. Este capitulo ofrece una exploración profunda y accesible de cómo el Hard Bop logró fusionar la intensidad rítmica del Be-bop con elementos del blues, el gospel, y el soul, creando una música con mayor arraigo cultural y emocional.
El programa, a través de una cuidadosa selección de piezas musicales y comentarios expertos, guía a los oyentes en la comprensión de los matices que hacen del Hard Bop un estilo esencial para cualquier amantes del jazz. Desde los contagiosos ritmos hasta las improvisaciones apasionadas, Cuatro Estaciones Jazz no solo educa, sino que también invita a disfrutar y apreciar la riqueza de un género que sintetiza la tradición y la innovación en cada nota. Este episodio es una joya imprescindible para quienes buscan adentrarse en el corazón del jazz con una escucha atenta y enriquecedora.